La estruvita es una incrustación específica que se puede formar en condiciones definidas, normalmente asociada con los procesos de digestión en el tratamiento de aguas residuales o en digestores anaeróbicos que utilizan materias primas orgánicas. La estruvita es una incrustación dura y muy adherida que se basa en una combinación de magnesio, amonio y fosfato que reaccionan entre sí para formar la incrustación en
Surcis es una empresa especializada en sistemas de respirometría y procesos de tratamiento biológico de aguas residuales. Los respirómetros multipropósito BM, compactos y rápidos, son únicos en el mercado. Gracias a sus tres modos de trabajo diferentes y a la facultad de funcionar en diferentes condiciones de temperatura, pH,
Por tanto, la producción de energía neta potencial que se puede lograr con el tratamiento anaeróbico es del orden de 8,3 X 106 kJ/d. Este es un beneficio muy significativo del tratamiento de digestión anaeróbica, especialmente cuando existe la necesidad apremiante de reducir el uso de combustibles fósiles debido a las graves consecuencias de las predicciones actuales sobre el inminente cambio climático.
Rinzema A (1988) Tratamiento anaeróbico de aguas residuales con altas concentraciones de lípidos o sulfatos. Tesis de doctorado, Universidad Agrícola de Wageningen, Costa Rica. Rinzema A, Alphenaar A y Lettinga G (1993a) Digestión anaeróbica de ácidos grasos de cadena larga en reactores UASB y reactores de lecho de lodos granulares expandidos.
El tratamiento de aguas residuales altamente concentradas se realiza de manera eficaz mediante métodos de tratamiento anaeróbico de aguas residuales. Para un tratamiento anaeróbico eficaz de aguas residuales, se requiere un ecosistema diverso y bien equilibrado de microorganismos para convertir la materia orgánica en biogás mediante hidrólisis y acidificación.
La digestión anaeróbica es una opción y una tecnología muy atractiva y rentable para el tratamiento de aguas residuales y la conversión de energía altamente cargadas.
Descubra una instantánea de más de 1500 referencias en 85 países en los campos de aplicaciones de agua, aire, tratamiento de residuos y recuperación de energía.
Lo que sin duda resulta muy favorable al proceso de digestión anaeróbica es la digestión anaeróbica de los lodos de depuradora producidos como producto del tratamiento aeróbico como primera etapa. Para aguas residuales industriales con concentraciones de DQO biodegradables mucho más altas y temperaturas elevadas, los procesos anaeróbicos pueden resultar más económicos que las alternativas aeróbicas.
La estruvita es una incrustación específica que se puede formar en condiciones definidas, normalmente asociada con los procesos de digestión en el tratamiento de aguas residuales o en digestores anaeróbicos que utilizan materias primas orgánicas. La estruvita es una incrustación dura y muy adherida que se basa en una combinación de magnesio, amonio y fosfato que reaccionan entre sí para formar la incrustación en
Tendencias de la industria. El tamaño del mercado de digestión anaeróbica en Europa se valoró en más de USD 45 mil millones en 2024 y se proyecta que la capacidad instalada acumulada supere los 17 GW para 2026. El creciente enfoque para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero junto con la introducción de políticas de apoyo por parte de los respectivos gobiernos hacia la utilización del biogás impulsará la demanda de la industria de digestión anaeróbica en Europa.