pam para el tratamiento de aguas residuales en la industria para el mercado español

  • ¿Cómo se comparan los floculantes de tipo poliacrilamida catiónica con los demulsionantes inversos?
  • Se combinaron tres floculantes de tipo poliacrilamida catiónica con demulsionantes inversos para evaluar el rendimiento de la separación sinérgica. Sus principales diferencias son el contenido de componente activo, el peso molecular y la densidad de carga. Se utilizó el mismo OPW con un contenido de aceite de 665 mg/L para la evaluación.
  • ¿Qué es la poliacrilamida catiónica (CPAM)?
  • La poliacrilamida catiónica (CPAM) es uno de los floculantes más utilizados con una alta viscosidad intrínseca y densidad de carga. Este floculante es un polímero a base de acrilamida soluble en agua que tiene grupos de amonio cuaternario catiónicos.
  • ¿Qué son los copolímeros de poliacrilamida catiónicos?
  • Los copolímeros de poliacrilamida catiónicos (PAM) son un grupo de polímeros solubles en agua con una amplia gama de aplicaciones en la industria, el procesamiento de alimentos, la agricultura y la gestión de residuos. Una de las principales aplicaciones de los PAM es la deshidratación de lodos en las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales (MWWTP).
  • ¿Cómo se prepara la poliacrilamida catiónica (PAMC)?
  • Se discutió la floculación y el mecanismo en función del potencial zeta y el análisis de pH. Se preparó una nueva poliacrilamida catiónica (PAMC) con varios contenidos de monómeros catiónicos mediante la copolimerización de acrilamida (AM) y solución acuosa de cloruro de metacriloxietil trimetil amonio (DMC) mediante iniciación ultravioleta (UV) a baja presión.

Obtenga cotización o soporte

Puede rellenar el siguiente formulario para sus necesidades de información, nuestro equipo técnico y comercial se pondrá en contacto con usted.