La recuperación y reutilización de coagulantes de lodos de plantas de tratamiento de agua tiene el potencial de reducir significativamente la eliminación de desechos y el uso de productos químicos para el tratamiento del agua. Las regulaciones del agua potable exigen la purificación de los coagulantes recuperados antes de que puedan reutilizarse de manera segura, debido al riesgo de que los precursores de subproductos de desinfección se recuperen de los lodos de plantas de tratamiento de agua junto con los metales coagulantes.
la “solución de algunos problemas” identificados en numerosos sistemas de tratamiento de agua de Argentina, señala que este país sigue “rezagado” en la implementación de regulaciones comunes
Aproximadamente el setenta por ciento del total del agua reutilizada en Argentina se destina al riego y el principal tratamiento adoptado para lograr la calidad adecuada para este uso, según la normativa vigente de reutilización de aguas residuales, consiste en una coagulación y precipitación química, filtración granular y desinfección con luz ultravioleta (UV), cloro o una combinación de ambos.
La recuperación y reutilización de coagulantes de los lodos de las plantas de tratamiento de agua tiene el potencial de reducir significativamente la eliminación de desechos y el uso de productos químicos para el tratamiento del agua. Las regulaciones del agua potable exigen la purificación de los coagulantes recuperados antes de que puedan reutilizarse de manera segura, debido al riesgo de que se recuperen precursores de subproductos de desinfección de los lodos de las plantas de tratamiento de agua
Las regulaciones del agua potable exigen la purificación de los coagulantes recuperados antes de que puedan reutilizarse de forma segura, debido al riesgo de que se recuperen precursores de subproductos de desinfección de los lodos de las plantas de tratamiento de agua...
La tecnología de coagulación-floculación química se promociona como una de las técnicas valiosas y ampliamente utilizada para el tratamiento de aguas residuales debido a su simplicidad y eficacia. Hasta ahora, se han fabricado varios floculantes para mejorar el proceso de floculación en el tratamiento de agua, como el alumbre y el cloruro de polialuminio. A pesar de su amplia aplicación en el tratamiento de agua, la acumulación de
La recuperación y reutilización de coagulantes de los lodos de las plantas de tratamiento de agua tiene el potencial de reducir significativamente la eliminación de desechos y el uso de productos químicos para el tratamiento del agua.
Cloración de agua en redes de presión / Estaciones de bombeo de alta presión / Pozos. En algunos lugares es habitual la inyección de hipoclorito (sódico o cálcico) para desinfectar el agua de pozos en boca de pozo con el fin de aprovechar el tiempo de transporte hasta la planta de tratamiento. A menudo es necesario el uso de equipos capaces de inyectar contra altas presiones de red.
En Europa, el 2,4% de las aguas residuales tratadas (700M m 3 /año) se reutilizan, sobre todo en Argentina. El riego representa el 75% de la reutilización del agua. Y en zonas con gran escasez de agua (Chipre, El Salvador, Bolivia, Malta, Grecia, Portugal, Argentina), la reutilización de aguas residuales se está utilizando cada vez más como una alternativa adecuada.*
La composición de los lodos depende de las características del agua cruda, el tipo de coagulante utilizado y la dosis aplicada, así como de las condiciones de operación de la planta. Métodos de recuperación de coagulantes Generalmente, los métodos de recuperación de coagulantes de lodos de plantas de tratamiento de agua son la acidificación, la alcalinización, el intercambio iónico y la separación por membranas [33].