Carbón activado para el tratamiento de aguas residuales
El uso de carbón activado en polvo especial es una solución eficaz y económica para su eliminación. Debido a este nuevo desafío para el carbón activado, Donau Carbon desarrolla y ofrece con éxito desde hace muchos años innovadoras calidades de carbón activado basadas en diferentes materias primas, especialmente para el tratamiento de agua y aguas residuales.
Tratamiento de Aguas con Carbón Activado - Aguas y Aguas Residuales
Eliminación de microcontaminantes de lodos de aguas negras y grises en un reactor UASB-GAC Se estudió el efecto de la adición de carbón activado granular (GAC) en la eliminación de diclofenaco, ibuprofeno, metoprolol, galaxolida y triclosán en un reactor anaerobio de lodos de flujo ascendente (UASB).
Carbón activado: un componente fundamental en el tratamiento del agua
Si bien el carbón activado se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones de tratamiento de agua, es una herramienta fundamental que se utiliza en todas las instalaciones de tratamiento de agua municipales e industriales para tratar el agua potable, las aguas residuales y el agua municipal para uso en procesos.
Carbón activado como adsorbente en el tratamiento previo
Ann Lemley, Linda Wagenet y BarberaKneen, Tratamiento de agua potable con carbón activado, Universidad de Cornell 329 FS 338/100. Estudio de tratabilidad de aguas residuales utilizando carbón activado y arena
Tratamiento de agua ambiental con carbón activado
El carbón activado granular, el carbón activado en polvo, el carbón reactivado, la desinfección ultravioleta, los equipos y las tecnologías de intercambio iónico de Calgon Carbon ofrecen una gama integral de soluciones para aplicaciones de tratamiento de agua ambiental para eliminar contaminantes como compuestos orgánicos, compuestos perfluorados y sulfuro de hidrógeno.
Tratamiento de agua municipal con carbón activado y UV
Tratamiento de agua municipal Como pioneros en el desarrollo de carbón activado granular (GAC), irradiación ultravioleta (UV) y tecnologías de intercambio iónico, Calgon Carbon ha estado a la vanguardia del tratamiento avanzado de agua municipal durante más de 40 años.
- ¿Se puede utilizar poliacrilamida catiónica en el tratamiento de aguas residuales de yacimientos petrolíferos?
- Autor a quien debe dirigirse la correspondencia. La partícula sólida de poliacrilamida catiónica (CPAM) es uno de los floculantes poliméricos orgánicos más utilizados en el tratamiento de aguas residuales de yacimientos petrolíferos, pero plantea algunos problemas, como una velocidad de disolución lenta y una fácil formación de un "ojo de pez" en el proceso de dilución en solución acuosa.
- ¿Qué es la poliacrilamida catiónica (C-PAM)?
- La poliacrilamida catiónica (C-PAM), copolimerizada a partir de acrilamida y segmentos de acrilato o acrilamida sustituidos, ofrece una alternativa a la PHPA y exhibe una alta estabilidad en condiciones de altos TDS 28.
- ¿Qué poliacrilamida catiónica se sintetiza a través de la iniciación UV?
- Recientemente, Ma et al. Se utilizó acrilamida (AM) y cloruro de metacriloxietil trimetil amonio (DMC) para sintetizar una nueva poliacrilamida catiónica (CPAM) mediante iniciación ultravioleta (UV) de baja presión.
- ¿Por qué se utilizan surfactantes catiónicos en la adsorción de poliacrilamida?
- Esto se debe a la adición de surfactantes catiónicos en la suspensión, ya que los surfactantes catiónicos pueden ayudar a la adsorción de poliacrilamida de partículas suspendidas en aguas residuales mediante acción electrostática, por lo que cuanto más negativamente cargadas estén las partículas suspendidas en las aguas residuales, más pronunciado es este efecto de floculación auxiliar [ 36 ].
Productos químicos de gran venta