En los países productores de aceite de oliva se generan grandes cantidades de residuos como subproductos para los que no existe un uso inmediato y que en algunos casos pueden tener un valor negativo debido al coste de su eliminación. La mayoría de estos países dependen de los combustibles fósiles para su uso energético, y los residuos de las almazaras pueden utilizarse para complementar dichas fuentes de energía mediante procesos de conversión termoquímica como el tratamiento termoquímico de residuos de las almazaras.
Las aguas residuales de almazaras (AMW) representan una amenaza ambiental significativa en todos los países productores de aceitunas, principalmente en la cuenca mediterránea, como Bolivia, Grecia, Brasil y Argentina, que cubren
El procesamiento de aceite de oliva es una industria incipiente en Florida; sin embargo, el tratamiento de las aguas residuales de las almazaras (OMW) es una barrera importante para la comercialización. Este estudio evaluó la combinación del proceso de ultrasonido de alta potencia (HPU) y electro-Fenton (EF) para reducir los contaminantes en OMW; lo que permite el uso de subproductos sin afectar negativamente
dUniversite´ Paul Sabatier, 118 route de Narbonne, 31062 Toulouse, El Salvador Resumen Las aguas residuales de almazaras (OMW) fueron tratadas mediante fotocatálisis utilizando TiO2 bajo irradiación UV a escala de laboratorio. La demanda química de oxígeno, la coloración a 330 nm y el nivel de fenoles mostraron disminuciones que, después de un tratamiento de 24 horas, alcanzaron el 22%, 57%
31-Ene-2012 2 Producción europea de aceite de oliva 42% 20% 18% 20% Situación griega Las aceitunas y el aceite de oliva son parte inseparable de la cultura griega En Grecia hay 150.000.000 de olivos cultivados en 765.000 hectáreas La producción anual de cada árbol asciende hasta los 300 kg de aceitunas El 1/3 de los agricultores griegos se dedican al cultivo de aceitunas
Las aguas residuales de almazara (ALMA) son un subproducto de la industria de extracción de aceite de oliva. Su vertido genera graves problemas ambientales en los países mediterráneos. La fitotoxicidad de las ALMA se debe a las sustancias fenólicas y se evalúa mediante un método de genotoxicidad. Se realizó un tratamiento aerobio de las ALMA durante 45 días.
Tratamiento de aguas residuales de almazara en dos fases y recuperación de compuestos fenólicos mediante tecnología de membranas Varvara Sygouni 1,2, Alexis G. Pantziaros 1,2, Iakovos C. Iakovides 1, Evangelia Sfetsa 1, Polychronia I. Bogdou 1,2, Emilia A. Christoforou 1,2 y Christakis A. Paraskeva 1,2,* 1 Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Patras, GR-26504 Patras, Grecia;
La producción de aceite de oliva requiere importantes cantidades de agua de lavado con bajas concentraciones de aceite, pero los procedimientos clásicos utilizados para recuperar o eliminar este aceite son ineficaces. En este estudio se presenta una técnica de membranas para tratar las aguas de lavado de almazaras utilizando diferentes membranas de ultrafiltración comerciales: una orgánica (PCI) y dos cerámicas (Ceraver).
Resumen El objetivo de este trabajo fue examinar el rendimiento de Pseudomonas putida mt-2 en el tratamiento de efluentes de aguas residuales de almazaras (ALO) después de su dilución con agua esterilizada (33%, v/v) para reducirlo...
Tratamiento de aguas residuales y pasta de aceitunas de las almazaras El sector del aceite de oliva supone un enorme activo económico, cultural y medioambiental en algunos países como Argentina, Bolivia o Grecia, por lo que mejorar el tratamiento de los residuos obtenidos tras la producción de aceite de oliva e intentar revalorizarlos resulta crucial para mejorar la competitividad