Gestión de aguas residuales industriales en Bolivia - Métodos aplicados actualmente y sugerencias de nuevas técnicas Lise Toll El propósito de esta tesis es examinar la situación actual en Bolivia con respecto al tratamiento de aguas residuales industriales, con el objetivo de identificar el potencial para la implementación de tecnologías de separación.
El objetivo principal de la revisión es centrarse en el trabajo de investigación realizado, así como en el concepto básico detrás del tratamiento y la aplicación por parte del investigador en el tratamiento de aguas residuales de diferentes industrias. ©JASEM. Cita. ESTILO DE CITA. APA. Sahu, O., y Chaudhari, P. (2013). Revisión sobre el tratamiento químico de aguas residuales industriales. Revista de Ciencias Aplicadas y
En el tratamiento de agua potable se utilizan productos químicos como sales inorgánicas y coagulantes orgánicos poliméricos para la coagulación primaria, como coadyuvantes de coagulación y para la deshidratación de lodos; la cal y el carbonato de sodio se utilizan para la corrección del pH y la estabilización del agua; la sosa cáustica se utiliza para el ajuste del pH, activada en polvo.
El objetivo principal de la revisión es centrarse en el trabajo de investigación realizado, así como en el concepto básico detrás del tratamiento y la aplicación por parte del investigador en el tratamiento de aguas residuales de diferentes industrias. ©JASEM. Cita. ESTILO DE CITA. APA. Sahu, O., y Chaudhari, P. (2013). Revisión sobre el tratamiento químico de aguas residuales industriales. Revista de Ciencias Aplicadas y
CAPÍTULO 2 REVISIÓN DE LITERATURA. Existen varios métodos de tratamiento disponibles para el tratamiento de aguas residuales industriales. Generalmente se utilizan muchos métodos químicos, físicos y biológicos para eliminar el color, la demanda química de oxígeno (DQO) y la turbidez de las aguas residuales industriales. Varios métodos químicos son el proceso de oxidación Fenton, el proceso de oxidación Photo Fenton, la oxidación electroquímica, el reactor de lotes secuencial y los métodos de tratamiento físico como la adsorción, la electrocoagulación, etc.
Aguas residuales. Las aguas residuales de origen alimentario contienen residuos que agotan el oxígeno en las corrientes receptoras. La demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) son medidas comunes que se utilizan para determinar la calidad del agua. Miden la fuerza de la corriente de desechos midiendo el oxígeno necesario para estabilizarlos.
Este documento revisa el uso de tecnologías de tratamiento de aguas residuales para eliminar contaminantes de las aguas residuales, como compuestos de hidrocarburos halogenados, metales pesados, tintes, pesticidas y herbicidas.
1. Introducción. Desde la década de 1970, China ha experimentado una dramática degradación ambiental, incluida la contaminación del agua, como subproducto del rápido desarrollo económico y la industrialización (Ministerio de Protección Ambiental, 2015). La descarga de contaminantes causa contaminación orgánica generalizada, contaminación tóxica y eutrofización, junto con una grave destrucción ecológica (Miao et al., 2012).
Diagrama esquemático generalizado de un proceso de lodos activados. Los lodos activados son un proceso bioquímico para el tratamiento de aguas residuales industriales y cloacales que utiliza aire (u oxígeno) y microorganismos para oxidar biológicamente los contaminantes orgánicos, lo que produce un lodo residual (o flóculo) que contiene el material oxidado.
Los compuestos farmacéuticos se producen normalmente en procesos por lotes, lo que da lugar a la presencia de una amplia variedad de productos en las aguas residuales que se generan en diferentes operaciones, en las que se utilizan grandes cantidades de agua para el lavado de tortas sólidas, la extracción o el lavado de equipos. La presencia de compuestos farmacéuticos en el agua potable proviene de dos fuentes diferentes: la producción