Uso de mucílago de Plantago psyllium injertado con poliacrilamida
Uso de mucílago de Plantago psyllium injertado con poliacrilamida como floculante para el tratamiento de aguas residuales textiles
Uso de Plantago psyllium injertado con poliacrilamida
La modificación química del mucílago de Plantago psyllium (Psy), un polisacárido aniónico, se realizó mediante el injerto de cadenas de poliacrilamida (PAM) para preparar un copolímero de injerto (Psy-g-PAM). Se sintetizó en presencia de nitrógeno utilizando amonio cérico
Uso de mucílago de Plantago psyllium injertado con poliacrilamida
Uso de mucílago de Plantago psyllium injertado con poliacrilamida como floculante para el tratamiento de aguas residuales textiles Artículo en Colloid and Polymer Science 282(7):722-727 · Mayo 2004 con 83 lecturas
Texto completo de "Trease And Evans Pharmacognosy 16th Ed."
Texto completo de "Trease And Evans Pharmacognosy 16th Ed." Ver otros formatos
P.psyllium-g-poliacrilamida: Síntesis y caracterización
El mucílago de P. psyllium, un polisacárido natural aniónico constituido por pentosano y ácido urónico obtenido de las semillas de Plantago psyllium (familia Plantago), fue injertado con acrilonitrilo (AN).
Trease y Evans Pharmacognosy 16th Ed. - PDF Free Download
La palabra 'farmacognosia' apareció por primera vez a principios del siglo XIX para designar la disciplina relacionada con las plantas medicinales; se deriva del griego pharmakon, 'una droga', y gignosco, 'adquirir un conocimiento de' y, como registró el Dr. K. Ganzinger (Sci. Pharm., 1982, 50, 351), los términos 'farmacognosia' y 'farmacodinámica
Psyllium injertado con ácido polimetacrílico biodegradable
El ácido polimetacrílico (PMA) se sintetizó en la cadena principal de psyllium (Psy) mediante un método asistido por microondas para preparar materiales poliméricos injertados denominados (Psy-g-PMA). Se prepararon varios grados de Psy-g-PMA cambiando el grado de injerto del 35 % al 58 % y luego los materiales se convirtieron en tabletas.
Propiedades químicas y funcionales de los sacáridos alimentarios
Propiedades químicas y funcionales de los sacáridos alimentarios Propiedades químicas y funcionales de los componentes alimentarios Serie Tomasik, Piotr. CRC Press 9780203612378 9780203495728 Edulcorantes en inglés. 2004 TP421.C44 2004eb 664.5 Edulcorantes. portada página siguiente > página anterior página_ii página siguiente >
Caracterización del Psyllium (Plantago ovata
Farmacopea, la semilla de psyllium consiste en las semillas maduras, enteras y secas de Plantago afra L. (Plantago psyllium L.) o Plantago indica L. (Plantago ar enaria L. Waldstein y Kitaibel) (Británica
Allie - DBCLS
Busque abreviaturas y sus formas largas que aparecen en los títulos y resúmenes de PubMed.
- ¿Para qué se utiliza la poliacrilamida aniónica?
- La poliacrilamida aniónica puede recoger partículas con carga positiva (arcilla, arena), de forma muy similar a como un imán recoge clavos y otros objetos metálicos. La APAM se puede utilizar ampliamente en el tratamiento de aguas residuales de la industria química, el tratamiento de aguas residuales municipales, como el lavado de carbón, el procesamiento de minerales, la metalurgia, la industria siderúrgica y la industria electrónica.
- ¿La poliacrilamida aniónica es biodegradable?
- sólo ent.1 ANTECEDENTESLa poliacrilamida aniónica es un copolímero de acrilonitrilo y ácido acrílico. No hay estudios disponibles sobre el destino ambiental de la poliacrilamida. Como polímero soluble en agua y de alto peso molecular, no se espera que se biodegrade ni se bioacumule. La poliacrilamida aniónica tiene un bajo riesgo de toxicidad aguda.
- ¿Para qué se utilizan la acrilamida y la poliacrilamida?
- La acrilamida y la poliacrilamida (PAM) se utilizan en diversos procesos industriales, principalmente en la producción de plásticos, tintes y papel, en el tratamiento de agua potable, aguas residuales y cloacales. Además de la forma inorgánica, la acrilamida se forma de forma natural en ciertos alimentos ricos en almidón que se calentaron para cocinarlos a una temperatura superior a 120 °C durante un tiempo prolongado.
- ¿La poliacrilamida aniónica se biodegrada o bioacumula?
- RESUMEN DEL DESTINO AMBIENTALNo hay estudios disponibles sobre el destino ambiental de la poliacrilamida aniónica. Como polímero soluble en agua y de alto peso molecular, no se espera que se biodegrade o bioacumule (Lyons ad Vasconcellos, 1997). El destino ambiental de la poliacrilamida aniónica se determinará principalmente por adsorción (Lyons a
Productos químicos de gran venta