Los geles producidos mediante la reticulación de soluciones de poliacrilamida con cromo (III) se han caracterizado mediante estudios de reología dinámica. Para variar la resistencia del gel, se utilizaron diferentes concentraciones de polímero, manteniendo constantes la temperatura, la salinidad y la concentración del reticulante.
Los geles reticulados inorgánicamente dependen principalmente de la interacción iónica entre el catión trivalente cargado positivamente (como Cr+3 y Al+3) y los carboxilatos cargados negativamente en la poliacrilamida parcialmente hidrolizada (PHPA). 6-8 Esta clase de geles poliméricos es estable y se puede utilizar en depósitos de bajas temperaturas.
Desarrollar hidrogeles curables con excelentes propiedades mecánicas sigue siendo un tema desafiante. En este estudio, se fabricó una nueva clase de hidrogeles nanocompuestos basados en poliacrilamida reticulada físicamente reforzados con nanofibras de celulosa (CNF) mediante polimerización radical, seguida de un mayor fortalecimiento mediante iones férricos mediante fuertes interacciones de coordinación iónica entre Fe 3
Hidrogeles Compuestos de Poliacrilamida Reticulada Impregnados con Cenizas Volantes: Síntesis, Caracterización y su Aplicación como Sellador de Fracturas para Zonas de Alta Producción de Agua en Pozos de Petróleo y Gas. Journal of Polymers and Environment, Vol 26(8), pp 3294-3306. DOI: 10.1007/s10924-018-1204-9.
Los geles de poliacrilamida altamente reticulados (10–50%) con N,N′-metilenbisacrilamida (BIS) proporcionan tamaños de poro grandes pero son mecánicamente lábiles. Al sustituir N,N′-dialiltartardiamida (DATD) por BIS, se confiere a estos geles estabilidad mecánica y adherencia firme a las paredes del vidrio, con solo una disminución menor en el tamaño de poro en comparación con los geles altamente reticulados con BIS.
En este trabajo, se investigaron geles de poliacrilamida (PAM) reticulados reforzados con cenizas volantes de carbón (CFA) con el fin de reducir el agua durante la recuperación mejorada de petróleo. Se eligió polietilenimina (PEI) como reticulante.
Durante las últimas cinco décadas se han desarrollado varios geles de polímeros reticulados para abordar los diferentes desafíos técnicos en los yacimientos de petróleo, especialmente las operaciones de control de conformidad. Entre estos sistemas, los geles de polímeros reticulados de polietilenimina (PEI), que han ganado un gran interés gracias a su aspecto ecológico y su estabilidad térmica a temperaturas extremadamente altas.
Se han utilizado geles reticulados orgánicamente para controlar la producción de agua en yacimientos de alta temperatura. La mayoría de estos geles están compuestos por un polímero a base de poliacrilamida y un reticulante orgánico. La polietilenimina (PEI) se ha utilizado como reticulante orgánico para el copolímero de poliacrilamida y acrilato de butilo terciario (PAtBA).
Compramos poliacrilamida aniónica. Buscamos polímeros para tecnologías EOR, concretamente para el cierre de agua. Se utilizará como componente activo en sistemas de polímeros reticulados (con sales de cromo). Debe tener propiedades similares al producto BASF Alcoflood 254S, que es una poliacrilamida aniónica de bajo peso (0,5 millones de dalton) con baja carga.
El gel reticulado incluye 30 pptg de poliacrilamida (DP/EM 5015), que se preparó hidratando 12 gramos de DP/EM 5015 en 1 litro de agua a 1000 rpm durante 30 min. Se han probado dos fuentes de agua en esta estrategia, agua del grifo de Houston o agua de campo sintética de uno de los pozos de Saudi Aramco, como se indica en la Tabla 2.