Tratamiento de agua nivel i (parte 5 coagulación en Colombia)

  • ¿Qué coagulantes y floculantes se utilizan en el tratamiento de agua y aguas residuales?
  • Los coagulantes y floculantes convencionales utilizados en el tratamiento de agua y aguas residuales incluyen especies metálicas multivalentes inorgánicas, como Fe3+, Al 3+ o Zr 4+, polímeros orgánicos sintéticos como poliacrilamidas catiónicas y aniónicas (Arp y Knutsen, 2020), y polímeros orgánicos naturales como el quitosano (Crittenden et al., 2012).
  • ¿Qué tan efectiva es la eliminación de MP en la coagulación y floculación de las EDAR?
  • La eliminación efectiva de MP en la parte mecánica de las EDAR resultante de la coagulación y floculación permite el uso seguro del exceso de lodos. para fines agrícolas. Palabras clave: microplástico, aguas residuales, planta de tratamiento de aguas residuales, coagulantes, floculantes, microcontaminantes 1. Introducción
  • ¿Qué tan eficiente es la floculación basada en la turbidez del polímero flopam an910?
  • La eficiencia de la floculación se midió por turbidez (Fig. 16) y ICP MS (la descomposición elemental completa está incluida en el ESI †) y ambos sugieren que 20 mg l −1 de polímero dieron como resultado la eliminación más eficiente de la materia orgánica disuelta. Fig. 16 Turbidez de muestras de SA crudas y floculadas con una carga creciente de polímero FloPam AN910.
  • ¿Cuál es la concentración de flopam fa920?
  • Se realizó una serie de mediciones con la concentración de PAA-ACE fijada en 70 y 700 mg l−1, el pH ajustado a 2 y la concentración de FloPam FA920 se varió de 0 a 200 mg l−1 (Fig. 4).