Tratamiento de aguas residuales de empresas de servicios públicos de obras públicas en Argentina

  • ¿Qué es la poliacrilamida no iónica?
  • Las poliacrilamidas no iónicas representan el grupo más pequeño de polímeros basados en acrilamida, y representan aproximadamente el 25% del mercado total de poliacrilamida. La poliacrilamida no iónica es un tanto engañosa, ya que en la fabricación de acrilamida, independientemente de la ruta, se produce cierto grado de hidrólisis de la acrilamida.
  • ¿Se puede utilizar la poliacrilamida no iónica como fluido de fracturación en gel?
  • La poliacrilamida no iónica (NPAM) con peso molecular controlado se sintetizó con éxito como fluido de fracturación en gel mediante polimerización en solución acuosa.
  • ¿Cómo se prepara la poliacrilamida iónica?
  • La poliacrilamida aniónica también se puede preparar mediante la hidrólisis de la poliacrilamida no iónica (Fig. 34.7). El proceso generalmente implica la adición de una base fuerte a un homopolímero de poliacrilamida. Esto se puede hacer en una solución acuosa, emulsión inversa. Recientemente, se ha desarrollado un proceso para producir formas secas de poliacrilamida hidrolizada.
  • ¿Qué comonómero se utiliza para la producción de poliacrilamidas aniónicas?
  • El comonómero de referencia para la producción de poliacrilamidas aniónicas son las sales de acrilato de ácido acrílico. Estos polímeros aniónicos se pueden preparar como diversas sales metálicas monovalentes y divalentes y otros contraiones inorgánicos y orgánicos con carga positiva a partir de la polimerización del ácido acrílico con acrilamida (véase la figura 34.4).